El 16 de febrero, Netflix lanzó "Einstein y la Bomba", un fascinante docudrama que explora la intrincada relación entre Albert Einstein y la creación de la bomba atómica, un tema solo insinuado en la película 'Oppenheimer'.
¿Alguna vez te preguntaste qué sucedió después de que Einstein huyó de la Alemania nazi? Esta es la pregunta que plantea de manera directa "Einstein y la Bomba", un documental que llega al catálogo de Netflix con la promesa de sumergirnos en la mente de un genio torturado. A través de recreaciones y abundante material de archivo, el documental utiliza las propias palabras del físico alemán extraídas de diversos discursos y escritos, ofreciendo un complemento ideal para aquellos que disfrutaron de 'Oppenheimer' (2023), la película dirigida por Christopher Nolan que le valió a Tom Conti una actuación impresionante y múltiples nominaciones en los Premios Oscar 2024.
Albert Einstein, conocido por presentar la famosa ecuación E=mc² sobre la equivalencia entre masa y energía, y por reformular el concepto de gravedad con su teoría de la relatividad general en 1915, es un personaje inmortal en la historia de la ciencia. Después de ganar el Premio Nobel de Física, se vio obligado a abandonar su país natal debido al ascenso del nazismo.
En septiembre de 1939, al inicio de la Segunda Guerra Mundial, muchos científicos ya habían escapado para evitar la persecución nazi. Aunque los físicos de ambas partes eran conscientes de la posibilidad de utilizar la fisión nuclear como arma, nadie estaba seguro de cómo lograrlo. En agosto de 1939, preocupado por la posibilidad de que Alemania desarrollara su propio proyecto de armas nucleares, Einstein firmó una carta al presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt advirtiéndole de la amenaza.
Fue en ese momento cuando se cruzó con el "padre de la bomba atómica", un encuentro histórico que Nolan presentó de manera brillante en 'Oppenheimer' con escenas llenas de humor. Con la guerra finalizada y más de 100,000 personas en Hiroshima y Nagasaki víctimas de esa prodigiosa creación, Einstein firmó en 1955 el Manifiesto Russell-Einstein, un llamado a la paz durante la Guerra Fría.
La dirección de este impactante documental está a cargo de Anthony Philipson, conocido por dirigir la serie documental 'All or Nothing: Tottenham Hotspur' (2020), disponible en Prime Video. No te pierdas la oportunidad de explorar el lado desconocido de Einstein en "Einstein y la Bomba", ¡disponible ahora en Netflix!
Y recuerda, si estás interesado en acceder a Netflix, hazlo a través de "Ventas Premium Colombia" dando clic aquí para obtener las mejores ofertas y un servicio de calidad garantizada. ¡Disfruta del mejor contenido de streaming con nosotros!
Comentarios
Publicar un comentario