Un viaje al poder y la tecnología que han marcado nuestros últimos 15 años.
Los biopics solían ser emocionantes, pero últimamente, las películas biográficas que llegan a los Oscars en categorías de actuación han perdido chispa, volviéndose predecibles y un poco insípidas. Parece que hoy en día, es difícil encontrar una película sobre una figura relevante que no sea una versión diluida de la realidad, casi como si solo leyéramos un artículo de Wikipedia.
Es una lástima que ya no se considere la posibilidad de ir más allá de lo que es "oficial". Películas como Ciudadano Kane se atrevían a desafiar el status quo, desnudando a una de las figuras más poderosas de su tiempo sin miedo. En nuestra era, sólo ha habido una película que ha captado ese mismo espíritu, y es La red social.
Un imperio construido en soledad
David Fincher, conocido por sus thrillers oscuros, nos sorprende al ofrecer no sólo el mejor biopic del siglo, sino también una obra que captura a la perfección los últimos 15 años de nuestra era tecnológica. Con un elenco brillante encabezado por Jesse Eisenberg, Andrew Garfield y Justin Timberlake, y un guión afilado de Aaron Sorkin, La red social nos invita a un viaje fascinante por los orígenes de una de las mayores tecnológicas del mundo.
La película narra la historia de Mark Zuckerberg, un genio informático insatisfecho que, mientras estudia en Harvard, se siente excluido por las élites universitarias. Junto a sus compañeros, crea una red social llamada TheFacebook, que eventualmente se convierte en un fenómeno global, transformándolo en el multimillonario más joven de la historia. Sin embargo, alcanzar la cima tuvo un costo: la quema de muchas relaciones importantes.
Explorar la mente de alguien tan complejo y reservado como Zuckerberg es todo un desafío. Pero Fincher y Sorkin logran desentrañar su entorno, ayudándonos a entender no sólo sus motivaciones, sino también la mentalidad de los grandes magnates de Silicon Valley hoy en día. Sus protagonistas, que se presentan como demócratas sociales, en realidad solo buscan consolidar el poder que dicen desafiar.
La red social: reinventando el biopic
Fincher aborda con astucia las dinámicas de poder en un entorno elitista como una prestigiosa universidad, donde el desenfreno y la dominación infantil son la norma. Esos mismos jóvenes privilegiados son quienes luego ocupan puestos influyentes en gobiernos y empresas. Además, el director corrige cualquier tendencia de Sorkin a simpatizar demasiado con su protagonista nerd, manteniendo un tono cínico y revolucionando las convenciones del género biográfico.
Desde la primera escena, La red social engancha con los diálogos rápidos y afilados de Sorkin, obligando al espectador a mantenerse alerta. Las conversaciones están llenas de energía y tensión, y la tecnología digital se utiliza de manera innovadora para darle una textura única, complementada por la magistral banda sonora electrónica de Trent Reznor y Atticus Ross.
A pesar de que muchas películas han intentado seguir sus pasos, La red social sigue siendo insuperable, erigiéndose como una obra maestra del cine moderno.
Si aún no tienes Max, ahora es el momento perfecto para adquirirlo a través de Ventas Premium Colombia. Ofrecemos las mejores plataformas de streaming al mejor precio y con el mejor servicio. No te pierdas la oportunidad de disfrutar de películas icónicas como La red social desde la comodidad de tu hogar. ¡Contáctanos haciendo click aquí y vive la mejor experiencia de streaming!
Comentarios
Publicar un comentario